Skip to content

Alauda Ruiz de Azúa, alumni, se alza con la Concha de Oro en el Festival de San Sebastián 2025 por ‘Los domingos’

Alauda Ruiz de Azúa, alumni, se alza con la Concha de Oro en el Festival de San Sebastián 2025 por 'Los domingos'

Estamos muy felices de anunciar que Alauda Ruiz de Azúa, alumni de la Diplomatura de Dirección, se ha alzado con la Concha de Oro en el Festival de San Sebastián 2025 por su último largometraje, ‘Los domingos’. Por tercer año consecutivo, nuestra Comunidad ECAM está presente en el máximo galardón del certamen.

En 2023 el premio recayó en ‘O corno’, un proyecto de Jaione Camborda que formó parte de La Incubadora de ECAM Industria; y en 2024, en ‘Tardes de soledad’, una obra producida por alumni ECAM: Luis Ferrón, Pedro Palacios (Coordinador en el Máster en Producción Ejecutiva para Cine y Series) y Ricard Sales (La Cima Producciones).

‘Los domingos’ (Alauda Ruiz de Azúa) que además también ha sido reconocido con el ‘Premio Irizar al Cine Vasco’ y el ‘Premio Feroz Zinemaldia’ llega el viernes 24 de octubre a cines. El palmarés lo completan otros títulos de nuestra Comunidad ECAM, ¡te contamos más a continuación!

‘Historias del buen valle’, de José Luis Guerín

La última película de José Luis Guerín ha obtenido el Premio Especial del Jurado y el Premio a la Cooperación Española. Es una coproducción España-Francia con Los Ilusos Films, y hay mucho Talento ECAM en este filme. Entre ellos Ángeles L. Guerrero y José Luis Martínez Puche (ambos alumni) dentro del equipo de producción, y dentro de la supervisión de sonido Pablo Rivas Leyva (alumni y fundador de Sonido Crema junto a Jorge Bergia).

Sinopsis: Vallbona es un barrio del extrarradio de Barcelona aislado por un río, vías férreas y autopistas. Es un barrio periférico, que vive el tránsito del mundo rural al urbano, preservando formas de vida erradicadas del centro y donde coexisten las casas de los primeros migrantes, quienes llegaron tras la posguerra, y los nuevos bloques de la ciudad dormitorio, donde se concentra la nueva migración, convirtiendo este humilde rincón en una auténtica aldea global. Una memoria gestada en la supervivencia y las luchas vecinales. Historias del buen valle es una suma de imaginarios, de conflictos sociales, generacionales e identitarios, urbanísticos y ecológicos; pero también una mirada reposada y humanista sobre el mundo actual.

‘Aro berria’, de Irati Gorostidi

La ópera prima de Irati Gorostidi, ‘Aro berria’ (seleccionada en Start Me Up y ECAM Forum) se ha llevado una Mención Especial en la sección New Directors.  Este título plantea una mirada a la lucha obrera de los años 70 y las experiencias comunitarias surgidas en la época en el País Vasco.

Sinopsis: Donostia, 1978. Los trabajadores de la fábrica de contadores de agua se reúnen en asamblea para debatir una huelga que finalmente no prospera. Decepcionados, los más inconformistas dirigen sus aspiraciones de transformación social hacia ámbitos más íntimos. Algunos abandonan la fábrica y se integran en una comunidad aislada en las montañas, donde decenas de jóvenes emprenden una intensa búsqueda a través de experiencias catárticas compartidas.

‘El último arrebato’, de Marta Medina y Enrique López  Lavigne

Marta Medina, alumni de la Diplomatura en Dirección, junto con el productor Enrique López Lavigne, presentaron en Zabaltegi-Tabakalera la película ‘El último arrebato’, que ha obtenido una Mención Especial en el Premio Irizar al Cine Vasco. Esta película de no ficción está centrada en la vida y obra de Iván Zulueta, autor de ‘Arrebato’ (1980), película de culto del cine español. Bajo la Dirección de Fotografía se encuentra Álvaro Pidal, también alumni de la escuela.