Skip to content

El Festival de Sevilla programa varios títulos de la Comunidad ECAM en su edición de 2025

El Festival de Sevilla programa varios títulos de la Comunidad ECAM en su edición de 2025

Del 7 al 15 de noviembre, la ciudad hispalense se viste de gala para acoger el Festival de Cine Europeo de Sevilla (SEFF). El festival, que celebra su 22 edición, ha seleccionado varios títulos de nuestra Comunidad ECAM. Te contamos más acerca de cada uno de ellos a continuación:

‘La anatomía de los caballos’ (Sección Oficial)

En la Sección Oficial a concurso, la productora Playa Chica (formada por alumni de la escuela) presenta, en su estreno nacional tras pasar por Karlovy Vary, el largometraje ‘La anatomía de los caballos’. Este filme ha sido coescrito por Daniel Vidal e Ignacio Vuelta, también alumni ECAM.

Sinopsis: 1781, Ángel Pumacahua, un revolucionario derrotado, huye a su hogar en las alturas remotas del Ande peruano. Desde el espacio, un meteorito realiza el mismo viaje, dejando un enorme cráter en su poblado. Cuando llega el tiempo no es el mismo, el siglo XXI le da la bienvenida y su revolución ya no importa. Eustaquia, una joven pastora de llamas, busca a su hermana desaparecida, todos en el pueblo creen que el meteorito le cayó encima. Mientras Ángel ayuda a Eustaquia a movilizar a las autoridades para iniciar la búsqueda, ambos se preguntarán ¿qué es la revolución hoy?

‘La cura’, de Rosendo M. Diezma (Película ECAM)

En Panorama Andaluz, se han seleccionado un total de 22 cortometrajes. Uno de ellos ha sido la Película ECAM ‘La cura’, dirigida por Rosendo M. Diezma (alumni).

Sinopsis: Madrid, 1980. Cuando Sole ve a Nano llegar, ensangrentado y apaleado, ya sabe lo que tiene que hacer. En una sala de urgencias casera, trata de sanar las heridas de su hijo. Pero Nano está mayor, y su cuerpo ya no cura como antes. Ante las súplicas de Sole, Nano ofrece un trato: él dejará de boxear si ella, por primera vez, va a ver uno de sus combates.

‘Allí lejos de aquí’ de Pedro Gondi (alumno de la Diplomatura en Montaje)

Pedro Gondi, alumno de la Diplomatura en Montaje, también ha sido seleccionado en Panorama Andaluz con su cortometraje ‘Allí lejos de aquí’. Se estrenó en la pasada edición del D’A Film Festival Barcelona y pudimos hablar con él sobre la película en este artículo.

Sinopsis: Ava, sonidista, vive lejos de su familia. Un día, grabando en el bosque, los micrófonos captan un rumor extraño. Intrigada, vuelve al lugar para intentar descubrir su origen y, mientras tanto, a muchos kilómetros, su madre lucha contra una dolencia. Imposible no pensar en Apichatpong Weerasethakul con esta pequeña y evocadora pieza sobre la relatividad de las distancias y la rotundidad de los amores.

‘Una película de miedo’, de Sergio Oksman (profesor)

Tras pasar por Zabaltegi-Tabakalera del Festival de San Sebastián 2025, ‘Una película de miedo’ del profesor Sergio Oksman viaja hasta Sevilla para competir en Panorama Andaluz dentro de los largometrajes documentales. Además, hay mucho equipo de nuestra Comunidad ECAM que ha participado en esta película, entre ellos Fernando Franco (alumni y profesor) en la producción y Jorge Rojas (alumni) dentro de la Dirección de Fotografía.

Sinopsis: Durante las vacaciones de verano, un cineasta y su hijo de doce años se alojan en un hotel abandonado de Lisboa: un hotel vacío como el de la película ‘El resplandor’.

‘El último arrebato’, de Marta Medina (alumni) y Enrique López Lavigne

Dentro del apartado Special Screenings del Festival de Cine Europeo de Sevilla, que reúne una selección de obras que destacan por la relevancia de sus autores dentro del panorama cinematográfico contemporáneo, se incluyen títulos como ‘El último arrebato’, de Marta Medina (alumni) y Enrique López Lavigne.

Esta película de no ficción está centrada en la vida y obra de Iván Zulueta, autor de ‘Arrebato’ (1980), película de culto del cine español. Bajo la Dirección de Fotografía se encuentra Álvaro Pidal, también alumni de la escuela.