
Del 6 al 16 de noviembre tendrá lugar la edición 54 de ALCINE, el Festival de Cine de Alcalá de Henares. Esta edición es muy especial porque, además de contar con títulos de nuestra Comunidad ECAM en nuestra programación, dos de ellos tienen la particularidad de haberse rodado en la ciudad. ¡Conoce más de los proyectos seleccionados a continuación!
Los títulos seleccionados en ‘Certamen Nacional’
En la sección competitiva de ALCINE encontramos varias películas de ficción, animación y documental agrupadas por el equipo de programación en varias temáticas.
‘Los murciélagos han abandonado el campanario’, de Alfonso Bernal y Manuel Bernal
Uno de los cortometrajes que actualmente está siendo distribuido por La Distribuidora de ECAM Industria es ‘Los murciélagos han abandonado el campanario’, de Alfonso Bernal y Manuel Bernal (ambos alumni recién egresados de la Diplomatura en Dirección) y ya ha sido seleccionado en otros festivales como Abycine o el FICX. Este título se rodó en Alcalá de Henares y forma parte de la programación de este festival dentro de la sección ‘Certamen Nacional’. En este filme se narra la historia de un anciano cineasta vampiro que, recluido junto a sus cinco discípulos en una mansión oscura y abandonada en lo profundo del bosque, revela en la noche de su cumpleaños su último y más arriesgado anhelo: filmar, por primera vez, el amanecer.
‘Soforem’, de Alejandro Fertero
El otro cortometraje que fue rodado en la ciudad cervantina fue ‘Soforem’ de Alejandro Fertero (alumni). Esta Película ECAM incluida en la sección ‘Certamen Nacional’ de ALCINE narra cómo Musa, el protagonista, acude a la Oficina de Registro para acreditar su identidad, sin embargo, descubre que no hay rastro de su persona en el sistema: no existe. Esto levanta sospechas entre las funcionarias y convencen a Musa de sumergirse en un proceso kafkiano donde tendrá que presentarse ante un juez.
‘En Toronto no pasan estas cosas’, de Manolo Orellana
Manolo Orellana, alumni de la Diplomatura en Guion, dirige y escribe ‘En Toronto no pasan estas cosas’. Este proyecto cuenta con mucho equipo de la Comunidad ECAM. Entre ellos Elena Mercero, bajo la producción junto a Manolo Orellana, y otros nombres como Virginia Rita Luengo y David D. Villegas, dentro de la Dirección de Fotografía de este cortometraje, entre muchos otros.
Sinopsis: Un ángel celestial viene a la tierra para salvar al ser humano de la destrucción de su planeta. Sin embargo, cae en Montejaque, un pueblo de Málaga, los vecinos lo confunden con la muerte y comienzan a luchar entre ellos para no irse con él. En lugar de la paz, solo consigue provocar más violencia.