
La 15 edición del Festival Márgenes de Madrid, que tendrá lugar del 23 al 30 de noviembre, ya ha hecho pública su programación. Un año más, estamos muy felices de compartir que nuestra Comunidad ECAM está presente en cada una de las secciones. En cada edición, este festival combina dentro de su programación talento joven y la obra de cineastas consagrados, creando sinergias y teniendo como eje la originalidad en las propuestas de cada sección. ¡Te contamos más sobre las selecciones del festival a continuación!
En Sección MRGente
Esta sección no competitiva de Márgenes está dedicada al talento joven estatal, con especial atención a los colectivos madrileños, y combina proyecciones de obras terminadas, películas en construcción, así como trabajos vinculados a otras artes visuales que no fueron concebidos inicialmente para una sala de cine. Entre los proyectos se encuentran:
‘Un piso estupendo’ (Película ECAM)
‘Un piso estupendo’, película ECAM distribuida por La Distribuidora de la ECAM, pasa por esta sección tras estar seleccionada en la Sección Oficial de Cortometrajes Españoles en SEMINCI. Este cortometraje está dirigido por Gabriela Isabel Gómez de Arteche Núñez, Alejandra Llorens Andrés, Daniel Pérez Valderrama, Camila de Lucas, y Jaime Marqués Cordero (todos ellos alumni de la Diplomatura en Cine Documental).
Sinopsis: Piso luminoso y acogedor de 20m² en una estupenda zona de la ciudad. Baño junto al dormitorio, sala cocina-comedor completamente equipada, y orientación al este. Para más información, no dude en contactar con nosotros. Visitas ya disponibles. No se admiten curiosos.
‘Una mañana, el diablo’ (Película ECAM)
Continuando con las #PelículasECAM, también ha sido seleccionada ‘Una mañana, el diablo’, de Pablo Garví (alumni de la Diplomatura en Dirección). Este cortometraje formó parte del programa 2cool4school, el programa de estudiantes de cine españoles en el Cannes Short Film Corner, una iniciativa impulsada por el ICAA, ICEX y MAFIX / Málaga Short Corner (Festival de Málaga).
Sinopsis: Una mujer doliente duerme. Entre su respiración agitada, se cuelan los pasos de un hombre extraño. Al amanecer, él la acompaña a dar un último paseo por el bosque. La protagonista, una mujer sin nombre, se despedirá de la vida en un tranquilo caminar unido a la naturaleza.
‘Un sueño de una noche’ (Película ECAM)
‘Un sueño de una noche’ es una Película ECAM que está dirigida por Sandra Iglesias González, Claudia de la Iglesia Diez, Barbara Portilla Santana y Marina Fornies Briceño (todas ellas alumni de la Diplomatura en Cine Documental).
Sinopsis: Un retrato de la fugacidad del tiempo a través Bruno, Elio y Matías, tres chicos de 16 años que, tras interpretar en el instituto un monólogo de Shakespeare, vuelven a su refugio donde crean su propio mundo. Allí el tiempo transcurre de forma diferente, como en un sueño del que acabarán despertando.

‘Desayuno con Lara’, de Claudia de la Iglesia Díez (alumni)
Además de la película ‘Un sueño de una noche’, Claudia de la Iglesia Diez ha sido seleccionada con el filme ‘Desayuno con Lara’.
Sinopsis: Retrato en 16 mm de Lara mientras desayunamos una mañana cualquiera en su habitación. A partir de un audio de WhatsApp que ella me envió, encapsulo su cotidianidad y las emociones que desbordan las palabras, pintando con acuarelas en el celuloide lo que sentimos. Reflejando cómo es acompañarla y acompañarme: reteniendo ese instante en el que hemos coincidido atravesando lo mismo al mismo tiempo. Aprendiendo a mirarnos a nosotras mismas y mirar a la otra. Solas y juntas, desayunando una mañana cualquiera.
‘Salem, Valencia’, de Bárbara Portilla (alumni)
También repite dentro de esta sección MRGente de Márgenes Bárbara Portilla con su proyecto ‘Salem, Valencia’.
Sinopsis: Una bruja necesita volver a su pueblo. Tras colgar un cartel en una pared, alguien decide ayudarla.
En Sección Escáner
Esta sección competitiva de Márgenes está dedicada al cine español más arriesgado y habitualmente fuera de los circuitos comerciales, ofreciendo una visión rica y diversa de la creación cinematográfica en nuestro país. Los proyectos seleccionados con alguna vinculación con la escuela son:
‘Anoche conquisté Tebas’, de Gabriel Azorín
‘Anoche conquisté Tebas’, película que tuvo su estreno mundial en la competición de la Giornate degli Autori del Festival de Venecia, ha sido seleccionada en la Sección Escáner. Este proyecto de Gabriel Azorín, alumni, formó parte de La Incubadora y de ECAM Forum.
Sinopsis: En una tarde de invierno muy fría, António y Jota regresan del frente junto a sus amigos en busca de unas antiguas termas romanas. Bromean entre ellos y vadean pantanos mientras rememoran su última batalla. Las termas han aparecido tras pasar mucho tiempo bajo el agua de un embalse y gente de todas las edades acude a pasar el día. Pero hay algo misterioso en estas termas, como si el agua influyera en el estado de ánimo de los chicos, dándoles el valor de decir cosas que nunca han contado a nadie. A medida que el día se convierte en noche, confiesan sus sentimientos y sus temores de perder para siempre a su mejor amigo.
‘Balearic’, de Ion de Sosa
Dentro de esta sección también compite el último trabajo de nuestro alumni Ion de Sosa, ‘Balearic’ (ECAM Forum). El estreno mundial de este largometraje tuvo lugar en la pasada edición del Festival de Locarno, y ha pasado por otros festivales como Sitges y el Festival Internacional de Cine de Gijón.
Sinopsis: En la víspera de San Juan, un día propicio para la magia, un grupo de jóvenes que se han colado en una piscina perteneciente a una lujosa casa, son atacados por tres feroces perros que los mantienen prisioneros. Mientras tanto, los vecinos se reúnen en una fiesta en una villa cercana para celebrar el comienzo del verano.
‘Una película de miedo’, de Sergio Oksman
El coordinador de la Diplomatura en Cine Documental, Sergio Oksman, compite dentro de esta sección con ‘Una película de miedo’. Hay mucho equipo de nuestra Comunidad ECAM que ha participado en esta película, entre ellos Fernando Franco (alumni y profesor) en la producción y Jorge Rojas (alumni) dentro de la Dirección de Fotografía.
Sinopsis: Durante las vacaciones de verano, un cineasta y su hijo de doce años se alojan en un hotel abandonado de Lisboa: un hotel vacío como el de la película ‘El resplandor’.

‘Ariel’ de Lois Patiño
‘Ariel’ es el debut en la ficción de Lois Patiño. Este proyecto fue seleccionado en la primera edición de ECAM Forum y ha pasado por varios festivales como el Rotterdam International Film Festival o IndieLisboa.
Sinopsis: Una actriz viaja a las Azores para actuar en ‘La Tempestad’ de William Shakespeare, pero al llegar no encuentra ni compañía ni teatro. Tras conocer a Ariel, descubre que la obra ya comenzó: la isla entera es un teatro y sus habitantes son personajes.
‘Instrucciones para cocinar un pollo bajo tierra’, de Nacho Sánchez y Olivia Delcán
Por último, también tenemos que destacar en esta edición de Márgenes el cortometraje ‘Instrucciones para cocinar un pollo bajo tierra’, de Nacho Sánchez y Olivia Delcán. La Dirección de Fotografía ha sido realizada por Jorge Rojas y Rigel Pomares Amaré, ambos alumni, y la dramaturgia corre a cargo de Guillermo Benet (alumni y profesor en la escuela).
Sinopsis: Cocinar un pollo bajo tierra durante 8 horas. Mantener a flote una pareja en medio de un Decathlon. Juntar a 26 personas para contar una misma historia. Nada de esto es fácil, requiere tiempo, paciencia y colaboración, tanto que podría parecer que no tiene mucho sentido hacerlo. Pero Olivia y Nacho creen que los recuerdos más absurdos son los que permanecen. Y para ellos es importante seguir construyendo recuerdos juntos. En un momento en el que juntarse para crear algo es casi una utopía, estos personajes lo están intentando, aunque al final el pollo se queme.
En Márgenes Work
Márgenes Work es un programa de impulso al talento y de creación de proyectos audiovisuales y cinematográficos abierto a obras en diferentes etapas de creación y sin distinción de género, con particular atención a cineastas emergentes y a propuestas que explorar caminos creativos y fórmulas de producción no tradicionales.
Así, durante cinco días, el festival proporciona a los seleccionados encuentros, asesorías y distintas actividades para fomentar el potencial creativo de cada proyecto.
‘El devenir de la carne’, de Ainhoa Bolaños
Ainhoa Bolaños, alumni del Máster en Producción Ejecutiva para Cine y Series, ha sido una de las seleccionadas en esta sección de Márgenes.
Eme, atrapada en un vacío existencial, está a punto de cumplir sus 30, coincidiendo con el retorno de Saturno. Buscando respuestas a su vacío en chats de IA, recibe un archivo sonoro. Al abrirlo, unos beats de techno se incrustan en su cuerpo y venas negras empiezan a invadir lentamente su piel, marcando la transformación del /yo/. Negada al cambio y arrastrada por esa vibración, llega a una rave en el extrarradio: un ritual colectivo donde cuerpos y beats electrónicos disuelven fronteras entre lo humano e inhumano. Eme se tendrá que enfrentar a sí misma y a su propia mutación. Morir o trascender. O ambas.