AFTER
AFTER es un programa de desarrollo de cortometrajes dirigido a productores, directores y guionistas, que sean alumni ECAM y de la Comunidad Autónoma de Madrid, con el objetivo de dar impulso y ayudar a fortalecer sus primeros proyectos cinematográficos y tender un puente entre el talento emergente y la industria audiovisual.
Seleccionados II Edición
Antes comíamos felices
Hugo ayuda a su madre, que se recupera de un accidente de cadera, a instalarse en una vieja casa de montaña. Limpiando el sótano, encuentra una misteriosa cinta de vídeo que, al verla, despierta algo en él. Recuerda algo, más que algo, alguien. Una figura irreal de un pasado que es incapaz de recordar, pero que es capaz de sentir. Cuando cuestiona a su madre sobre la cinta, ella se muestra esquiva, como si ocultara algo. Hugo va a descubrir que tiempos pasados fueron mejores, siempre y cuando no descubramos lo contrario.
Director: Adrián Nájera Sánchez
Guionistas: Adrián Nájera Sánchez, Marcos Solanilla Solano
Productor: Santiago Román Ospina
Género: Drama, misterio
Bolón de verde
Emilio José ha conseguido lo imposible: una cita en la oficina de extranjería, el lugar más temido por los migrantes. Pocos salen de ahí ilesos, pocos salen de ahí, punto. “Migrante no aprobado, migrante catapultado” dice el dicho entre latinos. Emilio conoce la catapulta, la ha visto en acción sobre alguna pobre alma deportada. Pero hoy eso no importa. Hoy el pasaporte está casi en sus manos, y con él, el regreso a su tierra. En la fila conoce a Brayan, otro ecuatoriano que busca lo mismo que Emilio. Vienen de realidades distintas, pero en esta cola son todos iguales. Rápidamente forjan una amistad y juntos se adentran en la boca del lobo. Estadísticamente hablando, solo uno de ellos va a conseguir el papel que busca, al otro, lo espera la catapulta.
Director: Mario Alejandro Arias
Guionista: Mario Alejandro Arias
Productor: Emilio J. Freile
Género: Comedia, drama
Hoy Leo se ha despertado en una cama medio vacía
Leo se despierta y descubre que su pareja no está a su lado. El colchón aún mantiene su peso, sus cosas están en el mismo sitio y las llaves por dentro de la puerta. No ha podido irse de la casa, tampoco está muerta: simplemente ha dejado de existir. Leo trata de buscarla, de anunciar la desaparición, de encontrar una respuesta. Pero el resto de personas, no solo son conscientes de este hecho, sino que lo ven como lo más normal del mundo.
Directora: María Olmedilla
Guionista: María Olmedilla
Productora: Ángeles L. Guerrero
Género: Drama, fantasía
La mosca en la pared
Un niño se encuentra en un velatorio, y sin ser capaz de sentir o de entender la situación que le rodea, descubre a una mosca que se posa sobre su madre. Esta mosca, como si también tuviera conciencia de la presencia del niño, comienza a guiar al niño a lo largo de esta situación. Y así, el niño, sin darse cuenta, se encuentra deambulando por el velatorio, cruzando con asistentes y elementos que lo componen. De pronto, ambos personajes cruzan una puerta de la iglesia, entrando en un espacio de la memoria del niño, para finalmente descubrir que el funeral al que atiende, es de su padre. Incapaz de sentir y entender, el niño descubrirá a través de la mosca el llanto.
Director: Luis Paredes
Guionista: Luis Paredes
Productores: Lucas Gallego Ortiz y Gonzalo Casado
Género: Drama, fantasía
Lecho de pasto
Una ruptura, un cortometraje inacabado y una ausencia de imágenes. En formato video-ensayo experimental, una voz revisita la pieza ‘Japón’ en busca de verdades sobre la relación fallida que intentó plasmar en esta ficción inédita. A través de una performance, dos figuras —Jane y Cleo— visionan el filme y reencarnan a las amantes protagonistas, esta vez desprovistas de espacio, tiempo y dirección. Encarnan un presente ficticio: ¿quiénes serían la voz y su expareja si siguiesen juntas? La voz observa, se expone a la recreación de su vida y llena los vacíos con una nueva mirada. La memoria, frágil y fragmentada, se convierte en el único espacio posible para habitar lo que ya no está.
Directora: Carmela Román
Guionista: Carmela Román
Productor: Rami García
Género: Videoensayo de creación, performance
Terrores nocturnos
En mitad de la noche, un misterio despierta a Isabel: se ha cometido un asesinato. Un investigador, un cura cómplice y dos vecinas cotillas son los ingredientes para resolver el misterio. ¿Quién ha sido asesinado? ¿Cómo? ¿Quién es el autor del crimen? Este sería un relato fácil de contar si no fuera porque el pueblo se está quedando sin gente, la narradora está obsesionada con Robert Bresson y todo el misterio está patrocinado por una empresa de melones. Esta historia de suspense sobre cómo contar una historia de suspense se puede acabar convirtiendo en los peores terrores nocturnos.
Director: Manolo Orellana Naranjo
Guionista: Manolo Orellana Naranjo
Productora: Elena Mercero Santos
Género: Comedia de misterio
Mentores
Dirección
Dirección
Producción
Dirección y guion
Producción
Dirección y guion
Producción
Dirección
Producción
Dirección y guion
Producción
Producción