
En el marco de la décima edición de Novos Cinema, el Festival Internacional de Cine de Pontevedra, que tendrá lugar del próximo 9 al 14 de diciembre, Daniela Urzola, alumni y profesora en la ECAM, impartirá un taller sobre narrativa y cine contemporáneo español.
‘Nuevas narrativas y temáticas en el cine emergente español’, con Daniela Urzola
Este taller tiene como propósito acercar las principales tendencias narrativas en el cine de autor emergente y contemporáneo en España. Analizando temas y casos de estudio concretos, se busca identificar y profundizar en algunas de las voces que están definiendo el presente y el futuro del panorama cinematográfico nacional con discursos renovados y diversos que, desde la autoficción hasta las perspectivas queer y de género, reflejan una creciente preocupación por el mundo y sus problemáticas actuales.
Información práctica
- Día: 9 de diciembre.
- Hora: De 10:30h a 13:30h y de 16:30h a 19:30h.
- Lugar: Casa das Campás (Rúa Don Filiberto 9, Pontevedra).
- Más información y entradas en el siguiente enlace.
Más sobre Daniela Urzola
Daniela Urzola (Cartagena de Indias, 1992) es crítica de cine. Colaboradora habitual de medios como Caimán Cuadernos de Cine, Filmtopia y Revista Mutaciones. Trabaja en programación (FILMADRID) y comunicación (FILMADRID y Seminci) de festivales de cine. En paralelo realiza labores de docencia en instituciones como la ECAM (Escuela del Cine y del Audiovisual de Madrid) o la Universidad de los Andes (Colombia) y colabora en el programa de alfabetización cinematográfica de AulaFilm, organizado por la Comunidad de Madrid. Ha participado como ponente y/o en calidad de jurado en festivales como el Festival de Sitges, el Singapore International Film Festival, Novos Cinemas, IBAFF, FICBUEU o el Festival de Mar del Plata (jurado joven).
También ha participado en publicaciones como Clásicas, modernas y extrañas. Historias feministas del cine (Colección Nosferatu) y Espejo de pasiones. El cine alemán, los años 70 y el siglo XXI: Moderno/Contemporáneo (Caimán Ediciones y Seminci), empleando una mirada interseccional en sus investigaciones.